Blog

Effect of Flywheel Resistance Training on Balance Performance in Older Adults. A Randomized Controlled Trial.

Efecto del entrenamiento de fuerza con un sistema inercial sobre el equilibrio en adultos mayores: Un ensayo controlado aleatorio.

Author information

1 Department of Physical Education and Sport, University of Seville, Seville, Spain.
2 Centro de Estudios Universitario Cardenal Spínola CEU, Spain.
3 Department of Human Performance Studies, Wichita State University, Wichita, KS, USA.

Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de un entrenamiento con ejercicios de fuerza usando un sistema inercial (yo-yo) sobre la estabilidad postural y la movilidad en adultos mayores, así como investigar si los cambios en la potencia estaban relacionados con mejoras en el equilibrio.

Treinta y seis participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo de entrenamiento con resistencia inercial (ETG; n = 18) que se sometió a 6 semanas de entrenamiento (2 a 3 días por semana) o al grupo control (CON; n = 18). Se calculó la potencia promedio y la velocidad media propulsiva (MPV). También se evaluó el tiempo en el test «up-and-go» (TUG) y el equilibrio postural (excursiones del centro de presión (COP) en sentido anteroposterior (AP) y medio-lateral (ML)) en diferentes tareas.

El análisis estadístico intra grupos mostró un rendimiento significativamente mejor en movilidad (TUG, p <0.01) y COP-AP con los ojos abiertos (p <0.05) para ETG. Por su parte, el análisis entre grupos mostró mejoras significativas en TUG (-0.68 [-1.25 a -0.98]) y en COP-AP (-2.90 [-4.82 a -0.99]) para el grupo ETG en comparación con CON. La potencia media también aumentó en ETG y los cambios se relacionaron con los observados en estabilidad (COP; r = -0.378, p<0.05). Los resultados del estudio actual resaltan los beneficios potenciales del entrenamiento realizado por el grupo ETG. En este sentido, el entrenamiento con ejercicios de fuerza usando un dispositivo inercial mejoró el equilibrio y la movilidad en adultos mayores, pero también la capacidad de generar potencia muscular, lo cual puede ser un factor limitante en el control del equilibrio. Por lo tanto, este puede considerarse una forma apropiada de actividad para ser utilizada como herramienta de rehabilitación para mejorar la capacidad funcional en adultos mayores. Una mayor comprensión de las adaptaciones excéntricas inducidas por el entrenamiento en estos resultados contribuiría aún más a la práctica basada en la evidencia en esta población. [/av_textblock] [/av_one_full] [av_one_full first min_height='' vertical_alignment='' space='' custom_margin='' margin='0px' link='' linktarget='' link_hover='' padding='0px' border='' border_color='' radius='0px' background='bg_color' background_color='' background_gradient_color1='' background_gradient_color2='' background_gradient_direction='vertical' src='' background_position='top left' background_repeat='no-repeat' animation='' mobile_breaking='' mobile_display='' av_uid='av-13w5o'] [av_textblock size='' font_color='' color='' av-medium-font-size='' av-small-font-size='' av-mini-font-size='' av_uid='av-k0b2hjbd' admin_preview_bg=''] Puedes leer el artículo completo en la siguiente dirección:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6543991/